Por Magdalena Sofía Hernández Moctezuma
¿Sabías que en México el rango de estimaciones de deforestación va desde 75 mil a casi dos millones de hectáreas por año?, pero más importante aún, ¿sabías que los árboles contienen carbono en sus tejidos y cuando se cortan emiten dióxido de carbono a la atmósfera? Dicha emisión genera un círculo vicioso que hace que la temperatura aumente y, por tanto, se acelere el cambio climático. Así, el 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo provienen de la tala de árboles. Si estos datos no te alarmaron, tendría que decirte que México es uno de los cinco países con mayor deforestación mundial, lo que lo convierte en uno de los principales productores de gases de efecto invernadero en el mundo.
¿Cómo podemos solucionar esto? La respuesta es reforestando.
Reforestando ayudarás al ambiente: el plantar árboles constituye un medio para la absorción de carbono, una respuesta a corto plazo al calentamiento mundial causado por la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. Aparte de eso, ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas de las lluvias, regulando el caudal de los ríos y mejorando la calidad del agua. También aumenta la fertilidad del suelo y por si fuera poco también tienen un efecto moderador sobre los vientos y ayudan a asentar el polvo y otras partículas del aire.
Así que ya sabes, si quieres ayudar a México y a la naturaleza, planta un árbol.
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_bosques_deforestacion.php
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2009/119100/6/tala-de-arboles-produce-20-de-gases-de-efecto-invernadero-greenpeace.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario